
Ocio Gastrocultural

En Sober House Madrid, con más de dos décadas de experiencia en el tratamiento de adicciones, hemos aprendido que la recuperación es un camino que abarca mucho más que la abstinencia; es un viaje hacia una vida plena y rica en experiencias.
Es por esto que hemos creado el programa «Ocio Gastrocultural», una iniciativa diseñada para enriquecer este viaje con el arte de la gastronomía y la riqueza de la cultura, ofreciendo a nuestros pacientes una vía de exploración y disfrute que nutre tanto el cuerpo como el alma.
La Gastronomía como Puente hacia la Recuperación

Exploración de Sabores
El programa «Ocio Gastrocultural» invita a los pacientes a explorar una amplia gama de sabores y cocinas, desde locales hasta internacionales.
A través de talleres de cocina, degustaciones guiadas y visitas a mercados locales, los participantes descubren no solo el placer de comer, sino también el arte de preparar alimentos que nutren y satisfacen.
La Cocina como Terapia
Cocinar es una actividad terapéutica que promueve la concentración, la creatividad y el bienestar emocional. En nuestros talleres, los pacientes aprenden a preparar platos saludables y equilibrados, fomentando hábitos alimenticios que sustentan su recuperación y bienestar general.

Fin de Semana
El proceso de recuperación de un ser querido atraviesa distintas fases. Tener una vida estructurada y saludable parece un requisito imprescindible para obtener o consolidar una recuperación sostenible en el tiempo.
Durante la semana, las estructuras y las rutinas de las personas que se recuperan de la enfermedad de la adicción en Sober House quedan ordenadas y fijadas a través de horarios bien definidos y actividades pautadas (terapias grupales o individuales, gimnasio, citas médicas o administrativas, reuniones de mutua ayuda, trabajo o voluntariado, etc.).
Pero durante el fin de semana los horarios se suelen relajar y la falta de motivación y de actividades puede poner en peligro la recuperación a través de tentaciones, deslices o recaídas.
Por ello Sober House ofrece servicios complementarios de acompañamiento para actividades de ocio saludable (cultura, deporte, naturaleza) durante los fines de semana:
Posibles Actividades

Exposiciones y Ferias
Museos, galerías, exposiciones inmersivas, ARCO, feria del libro…

Espectáculos
Teatro, conciertos, cine, musicales, motor, deportes, circo…

Mercadillos de Madrid
Motores, El Rastro, navideños, agrícolas, Salesas, Ranas…

Cursos
Baile, instrumento musical, cocina, fotografía, pintura…

Rutas Urbanas histórico-culturales
Barrio de los Austrias, Palacio Real, barrio de las Letras…

Rutas de Parques
El Retiro, el Pardo, Casa de Campo, el Capricho…

Conferencias
Creatividad, filosofía, cultura, tecnología, ciencia…

Talleres Creativos (Terapéuticos)
Pintura, cerámica, meditación, música, danza, yoga…

Ejemplos de Jornadas
(Horario: de 11:00h a 17:00h)
DÍA 1 – Exposición de arte en CaixaForum. Almuerzo. Mercado de Motores.
DÍA 2 – El Rastro. Tapeo por la zona. Sesión de cine o teatro.
DÍA 3 – Visita a Toledo (AVE-Alcázar-almuerzo-Catedral-Judería-AVE).
DÍA 4 – Taller creativo de pintura. Almuerzo. Paseo en bici eléctrica por Madrid Río.
Acompañante para las jornadas culturales
Carlos García-Bañón es un experimentado Recovery Coach (motivación, mentorización, estructuración) que se afana en obtener un impacto positivo en la vida de los clientes que sufren la enfermedad de la adicción y sus familias.
Es Interventionist y Recovery Coach certificado internacionalmente (IC&RC, IRSI, Sober Academy) además de firme defensor de la concienciación y el tratamiento de los problemas de salud mental. Ha trabajado en el sector de la recuperación durante más de un lustro como coach en adicciones, acompañante e intervencionista familiar.
Apasionado de la cultura y las artes, Carlos también es licenciado en derecho, posee un MBA y habla inglés y francés.
Inmersión Cultural: Más Allá de la Cocina

Arte y Cultura
El «Ocio Gastrocultural» se extiende más allá de la cocina para incluir experiencias culturales que enriquecen el espíritu.
Visitas a museos, galerías de arte y espectáculos en vivo son parte integral del programa, ofreciendo a los pacientes la oportunidad de reconectar con su pasión por el arte y la belleza en sus diversas formas.

Encuentros y Diálogos
Organizamos encuentros con chefs locales, artistas y artesanos, creando un espacio para el diálogo y el intercambio cultural.
Estas interacciones no solo enriquecen el conocimiento y apreciación de nuestros pacientes por la cultura local e internacional, sino que también promueven la construcción de relaciones y la integración social.
Beneficios del Ocio Gastrocultural en la Recuperación

Enriquecimiento Personal
La participación en actividades gastroculturales ofrece a los pacientes una fuente de enriquecimiento personal, ampliando sus horizontes y ofreciendo nuevas perspectivas sobre la vida y el placer de vivirla plenamente.

Conexión Social
El «Ocio Gastrocultural» fomenta la conexión social, brindando a los pacientes la oportunidad de interactuar con otros en un entorno positivo y enriquecedor, lejos de las presiones y desencadenantes asociados con la adicción.

Estabilidad Emocional
La inmersión en actividades gastronómicas y culturales puede proporcionar una sensación de estabilidad y satisfacción emocional, elementos clave en el proceso de recuperación a largo plazo.
Integración del Programa en el Tratamiento de Adicciones
El programa «Ocio Gastrocultural» se integra de manera cohesiva en nuestro enfoque holístico para el tratamiento de adicciones. Al complementar las terapias clínicas y psicológicas con experiencias gastroculturales, ofrecemos a nuestros pacientes una ruta de recuperación que es tanto nutritiva como transformadora.
Un Compromiso con la Recuperación y el Bienestar Integral
En Sober House Madrid, nuestro compromiso es con la recuperación integral de nuestros pacientes. El programa «Ocio Gastrocultural» es una expresión de este compromiso, ofreciendo no solo una pausa en el camino hacia la recuperación, sino también una oportunidad para redescubrir el placer y la alegría en las pequeñas cosas de la vida. A través de este programa, nuestros pacientes aprenden a celebrar la vida, abrazar nuevas experiencias y construir una base sólida para una vida sobria y enriquecedora.
En Sober House Madrid, cada paso en el camino hacia la recuperación está imbuido de significado y propósito. Nuestro programa «Ocio Gastrocultural» es un testimonio de nuestra creencia en la posibilidad de una transformación profunda y duradera, y estamos dedicados a guiar a nuestros pacientes en cada paso de este viaje emocionante y enriquecedor.

Sostenibilidad y Conciencia Ecológica
El programa «Ocio Gastrocultural» en Sober House Madrid no solo se centra en la riqueza de la experiencia gastronómica y cultural, sino que también promueve la sostenibilidad y la conciencia ecológica. A través de la elección de ingredientes locales y de temporada, y la participación en actividades que resaltan la importancia de preservar nuestro entorno, fomentamos una conexión más profunda y respetuosa con el planeta.
Este enfoque no solo enriquece la experiencia culinaria, sino que también enseña valores de cuidado y respeto por la naturaleza, reflejando nuestro compromiso con un estilo de vida saludable y sostenible.
Desarrollo de Habilidades y Autonomía
Participar en el programa «Ocio Gastrocultural» permite a los pacientes desarrollar nuevas habilidades y promover su autonomía. Desde aprender técnicas culinarias hasta organizar eventos culturales, los participantes ganan confianza en sus habilidades para crear y compartir, fomentando un sentido de logro y autoeficacia.
Este empoderamiento es fundamental en el proceso de recuperación, ya que los pacientes redescubren sus pasiones y capacidades, reconstruyendo su identidad más allá de la adicción y preparándose para una vida independiente y enriquecedora.

Enfoque en el Bienestar Holístico
El «Ocio Gastrocultural» abraza un enfoque holístico hacia el bienestar, reconociendo que la salud mental, física y emocional están intrínsecamente conectadas. Al integrar actividades que nutren el cuerpo, estimulan la mente y alimentan el alma, el programa ofrece una ruta comprensiva hacia la recuperación.
La inclusión de prácticas de mindfulness y bienestar en nuestras actividades culturales y culinarias ayuda a los pacientes a encontrar equilibrio y armonía, esenciales para mantener la sobriedad y construir una vida plena de satisfacciones y propósito.
Preguntas Frecuentes sobre el Programa «Ocio Gastrocultural» en Sober House Madrid
¿Necesito tener habilidades culinarias o conocimientos previos para participar en el programa «Ocio Gastrocultural»?
Respuesta: No es necesario tener habilidades culinarias previas ni conocimientos específicos para disfrutar y beneficiarse del programa «Ocio Gastrocultural». Nuestras actividades están diseñadas para acoger a participantes de todos los niveles de experiencia, desde principiantes hasta entusiastas avanzados de la cocina y la cultura.
Nuestro objetivo es proporcionar un espacio inclusivo y de apoyo donde todos puedan explorar y crecer, independientemente de su punto de partida.
¿Cómo contribuye el programa «Ocio Gastrocultural» a mi proceso de recuperación?
Respuesta: El programa «Ocio Gastrocultural» enriquece tu proceso de recuperación al ofrecerte oportunidades para explorar nuevas pasiones, desarrollar habilidades y reconectar con la comunidad de manera significativa y saludable.
La participación en actividades culinarias y culturales puede mejorar tu bienestar emocional, reducir el estrés y proporcionarte herramientas prácticas para la gestión del tiempo libre. Este enfoque holístico hacia la recuperación te ayuda a construir una vida sobria y satisfactoria, llena de actividades enriquecedoras y relaciones positivas.
¿Cómo se seleccionan las actividades incluidas en el programa «Ocio Gastrocultural»?
Respuesta: Las actividades del programa «Ocio Gastrocultural» son cuidadosamente seleccionadas por nuestro equipo de expertos en adicciones, chefs y especialistas culturales, teniendo en cuenta la diversidad de intereses de nuestros pacientes y el valor terapéutico de cada actividad.
Buscamos ofrecer una amplia gama de experiencias que no solo sean disfrutables, sino que también promuevan el aprendizaje, la creatividad y la conexión social. La selección se basa en criterios de accesibilidad, impacto en la recuperación y capacidad para fomentar el bienestar holístico.
¿Pueden participar en el programa personas con restricciones dietéticas o alergias alimentarias?
Respuesta: Sí, absolutamente. En Sober House Madrid, entendemos la importancia de adaptar nuestras actividades culinarias para acomodar a personas con restricciones dietéticas o alergias alimentarias. Al inicio del programa, evaluamos las necesidades dietéticas de cada participante para asegurar que todas las actividades culinarias sean seguras y accesibles para todos.
Nuestro equipo se esfuerza por proporcionar alternativas y adaptaciones cuando sea necesario, garantizando que cada participante pueda disfrutar plenamente de la experiencia gastronómica sin preocupaciones.